Las lesiones musculoesqueléticas son una de las principales causas de dolor, discapacidad y pérdida de productividad en todo el mundo. Afectan no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra confianza, nuestra energía y nuestra independencia. En Rehabilihome, estamos convencidos de que el movimiento guiado y terapéutico es la mejor medicina para sanar.
¿Qué es la Kinesiología Traumatológica y Musculoesquelética?
Esta área se dedica a la prevención, evaluación y tratamiento de lesiones en músculos, tendones, huesos, ligamentos y articulaciones. Trabajamos desde esguinces simples hasta fracturas complejas, cirugías ortopédicas, tendinopatías, lesiones deportivas y enfermedades degenerativas como la artrosis.
Según la Asociación Americana de Terapia Física (APTA), la rehabilitación musculoesquelética mejora el rango de movimiento, disminuye el dolor y acelera la recuperación funcional de manera significativa (APTA, 2021).
¿Para quiénes está indicada?
La kinesiología musculoesquelética es indispensable para:
- Pacientes postquirúrgicos ortopédicos (reemplazos articulares, artroscopias).
- Lesiones deportivas (distensiones, desgarros, esguinces).
- Dolor de columna vertebral (lumbalgia, cervicalgia).
- Trastornos articulares (hombro doloroso, codo de tenista, rodilla del corredor).
- Condiciones reumatológicas (artritis, artrosis).
También trabajamos con prevención de lesiones en personas físicamente activas y deportistas recreativos o de alto rendimiento.
Beneficios de la Kinesiología Traumatológica
- Disminuye el dolor y la inflamación.
- Mejora la fuerza y resistencia muscular.
- Restaura el movimiento articular normal.
- Previene nuevas lesiones.
- Acelera el retorno a las actividades diarias, deportivas y laborales.
En Chile, estudios recientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (2020) resaltan que una adecuada rehabilitación musculoesquelética reduce hasta en un 40% los tiempos de licencia médica, promoviendo una recuperación activa y segura.
¿Cómo trabajamos en Rehabilihome?
Nuestro enfoque está basado en la evaluación funcional personalizada, el diseño de programas terapéuticos progresivos y el acompañamiento cercano en cada etapa del proceso.
Utilizamos:
- Terapia manual.
- Ejercicios terapéuticos de movilidad, fuerza y estabilidad.
- Técnicas de control del dolor como la electroanalgesia.
- Educación sobre ergonomía y hábitos saludables.
En Rehabilihome, creemos que cada persona merece volver a moverse libremente, sin miedo, con confianza en su propio cuerpo.
Publicado por K. Massiel.