Cuando el sistema nervioso se ve afectado por una lesión o enfermedad, las funciones básicas que damos por sentadas, caminar, mover una mano, hablar o incluso mantener el equilibrio,  pueden verse profundamente alteradas. En Rehabilihome, creemos que la recuperación neurológica no solo es posible, sino que es un viaje de esperanza, esfuerzo y transformación.

¿Qué es la Kinesiología Neurológica?

La kinesiología neurológica es una especialidad enfocada en la rehabilitación de pacientes con daños en el sistema nervioso central o periférico. Esto incluye patologías como:

  • Accidentes cerebrovasculares (ACV).
  • Traumatismos encéfalo-craneanos (TEC).
  • Lesiones medulares.
  • Esclerosis múltiple.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Parálisis cerebral infantil (PCI).

A través de ejercicios específicos, reeducación motora, estimulación sensorial y trabajo funcional, el kinesiólogo ayuda a restaurar o compensar habilidades motoras perdidas, potenciando la independencia y la calidad de vida del paciente.

Diversas investigaciones —como la revisión de Langhorne et al. (2017) publicada en The Lancet Neurology— confirman que la rehabilitación neurológica intensiva y precoz mejora significativamente los resultados funcionales y reduce la discapacidad a largo plazo.

¿Para quiénes está indicada?

La intervención kinésica neurológica beneficia tanto a adultos como a niños que hayan sufrido eventos neurológicos, ya sea de forma congénita o adquirida, promoviendo:

  • La recuperación de la movilidad.
  • El control del tono muscular (espasticidad o flaccidez).
  • La mejora de la coordinación y el equilibrio.
  • El entrenamiento en actividades de la vida diaria.

En pediatría, el tratamiento temprano es crucial para aprovechar la plasticidad cerebral y promover un desarrollo motor lo más funcional posible.

Beneficios de la Kinesiología Neurológica

  • Mejora la movilidad y la marcha.
  • Fortalece la musculatura debilitada.
  • Previene complicaciones como retracciones o caídas.
  • Incrementa la independencia funcional.
  • Favorece la reintegración social y familiar.

Además, investigaciones locales como las de la Sociedad Chilena de Neurología destacan que los programas de neurorehabilitación domiciliaria favorecen una recuperación emocional más positiva en comparación con los tratamientos hospitalarios tradicionales.

¿Cómo trabajamos en Rehabilihome?

Cada paciente es un mundo único. En Rehabilihome, realizamos una evaluación funcional completa, establecemos objetivos terapéuticos claros y diseñamos programas personalizados que incluyen:

  • Reeducación de la marcha y equilibrio.
  • Terapia manual neurológica.
  • Estimulación sensorial y propioceptiva.
  • Uso de estrategias de neuroplasticidad para optimizar la recuperación.
  • Educación a la familia para el acompañamiento activo.

Nuestro mayor compromiso es devolver autonomía, dignidad y alegría a quienes luchan cada día por recuperar su camino.

 

Publicado por K. Massiel.