¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión arterial o presión arterial alta, es una condición crónica en la que la fuerza con la que la sangre circula por las arterias se mantiene elevada. Este aumento de presión obliga al corazón a trabajar más y, con el tiempo, puede dañar órganos vitales como el cerebro, los riñones y el corazón.

En Chile, se estima que más del 27% de la población adulta vive con hipertensión, muchas veces sin saberlo, según datos del Ministerio de Salud y la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, cifras que han ido en aumento tras la pandemia.

¿Por qué se le llama “el asesino silencioso”?

Porque muchas veces no presenta síntomas evidentes, y las personas pueden sentirse bien durante años, hasta que sufren complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares o daño renal.

Factores de riesgo

  • Edad mayor a 45 años

  • Sedentarismo

  • Mala alimentación (alto consumo de sal, grasas saturadas)

  • Obesidad o sobrepeso

  • Consumo excesivo de alcohol

  • Estrés crónico

  • Antecedentes familiares

¿Cómo ayuda la kinesiología?

En Rehabilihome creemos firmemente en el poder del movimiento como parte del tratamiento de la hipertensión. A través de programas de ejercicio terapéutico y actividad física controlada, los kinesiólogos pueden ayudar a:

  • Disminuir la presión arterial en reposo.

  • Mejorar la salud cardiovascular general.

  • Favorecer la pérdida de peso.

  • Reducir el estrés y mejorar el ánimo.

  • Prevenir complicaciones asociadas.

Según la American Heart Association (2020), la actividad física regular (al menos 150 minutos a la semana) puede reducir la presión arterial sistólica en hasta 8 mmHg, un cambio clínicamente significativo.

¿Cómo trabajamos en Rehabilihome?

Nuestro enfoque es integral y personalizado. Luego de una evaluación inicial, diseñamos un plan de ejercicios adaptado a la condición de cada persona, que puede incluir:

  • Caminatas guiadas o ejercicios aeróbicos suaves.

  • Entrenamiento de fuerza con bajo impacto.

  • Técnicas de respiración y relajación.

  • Educación en autocuidado y hábitos saludables.

La atención a domicilio permite mantener la constancia y comodidad, sin necesidad de desplazamientos, lo que mejora el cumplimiento terapéutico.

 

Día Mundial de la Hipertensión – 17 de mayo

 

Esta fecha nos recuerda la importancia de medirse la presión regularmente, adoptar hábitos saludables y mantenerse activo. En Rehabilihome, queremos ser parte de ese cambio: prevenir, acompañar y cuidar, desde la comodidad del hogar.

 

Publicado por K. Massiel.