En los primeros años de vida, el cerebro de un niño se encuentra en su punto más moldeable. Cada interacción, cada movimiento, cada juego, es una oportunidad para construir redes neuronales que definirán su forma de aprender, moverse y relacionarse con el mundo. En Rehabilihome, creemos que intervenir a tiempo no solo cambia trayectorias, sino que construye futuros más autónomos y felices.
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es una intervención planificada que promueve el desarrollo integral de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años, especialmente en aquellos con factores de riesgo biológico o social, o con diagnósticos ya establecidos que afectan su neurodesarrollo.
Se trabaja en áreas como:
-
Motricidad gruesa y fina
-
Lenguaje y comunicación
-
Cognición y juego
-
Interacción social y emocional
-
Regulación sensorial
Estas intervenciones no solo son preventivas, sino que también son terapéuticas para niños con retrasos del desarrollo, parálisis cerebral, síndromes genéticos, prematuridad extrema, trastorno del espectro autista (TEA), entre otros.
Importancia de la intervención temprana
Diversos estudios, confirman que la estimulación precoz mejora significativamente el desarrollo motor y cognitivo en niños prematuros o con daño neurológico. En Chile, programas como Chile Crece Contigo también han validado la importancia de las intervenciones interdisciplinarias a domicilio para fortalecer vínculos y mejorar el bienestar infantil.
Además, la plasticidad cerebral, esa capacidad del cerebro de reorganizarse y formar nuevas conexiones, es máxima en los primeros años. Aprovechar esta ventana es clave para:
-
Prevenir discapacidades a largo plazo
-
Mejorar el pronóstico motor, cognitivo y social
-
Apoyar a las familias en la comprensión y acompañamiento del desarrollo
¿Para quiénes está indicada?
La estimulación temprana es especialmente útil en niños que presentan:
-
Retrasos en el desarrollo psicomotor
-
Trastornos neurológicos como parálisis cerebral infantil (PCI)
-
Condiciones genéticas o metabólicas
-
Prematurez o bajo peso al nacer
-
Trastornos del espectro autista (TEA)
-
Alteraciones sensoriales (auditivas, visuales)
¿Cómo trabajamos en Rehabilihome?
Cada niño es único, por eso diseñamos planes individualizados y centrados en la familia, que se desarrollan directamente en el hogar para maximizar la comodidad y eficacia de la intervención.
Nuestros programas incluyen:
-
Evaluación del desarrollo (utilizando escalas validadas como EEDP, TEPSI, MABC-2, entre otras)
-
Actividades lúdicas estructuradas
-
Estimulación motora y sensorial según etapa evolutiva
-
Ejercicios terapéuticos basados en el juego
-
Entrenamiento y apoyo a los cuidadores para potenciar el entorno del niño
Beneficios de la estimulación temprana a domicilio
-
Mayor adherencia y participación familiar
-
Intervención en un entorno natural y significativo
-
Prevención de complicaciones secundarias (como retrasos motores o dificultades sociales)
-
Apoyo emocional para cuidadores
-
Reducción de derivaciones innecesarias y hospitalizaciones
En Rehabilihome, creemos que cada niño tiene un potencial inmenso por desplegar. Nuestra misión es acompañarlos en ese viaje, con amor, ciencia y compromiso, para que puedan alcanzar su máximo nivel de desarrollo y bienestar.
Publicado por K. Massiel.