La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica crónica que afecta principalmente el movimiento. Aunque suele asociarse a adultos mayores, cada vez más personas jóvenes también reciben este diagnóstico. En Rehabilihome, entendemos que vivir con Parkinson es un desafío diario, pero también una oportunidad para mejorar la calidad de vida a través de atención integral, contención familiar y terapia kinésica especializada.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
El Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso central que afecta la producción de dopamina, un neurotransmisor clave para el control del movimiento. Cuando las neuronas que producen dopamina se deterioran, comienzan a aparecer síntomas motores y no motores.
Según datos recientes del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 40.000 personas viven con Parkinson en Chile, y se prevé que esa cifra siga creciendo debido al envejecimiento poblacional.
¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes son:
Síntomas motores:
-
Temblores en reposo
-
Lentitud en los movimientos (bradicinesia)
-
Rigidez muscular
-
Dificultad para mantener el equilibrio (inestabilidad postural)
-
Cambios en la postura y marcha (pasos cortos, arrastrar los pies)
Síntomas no motores:
-
Cambios en el ánimo (ansiedad, depresión)
-
Trastornos del sueño
-
Estreñimiento
-
Fatiga
-
Dificultad para hablar o tragar
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza por evaluación clínica, generalmente por un neurólogo. No existe una cura, pero sí hay tratamientos eficaces para controlar los síntomas y ralentizar la progresión.
Opciones terapéuticas:
-
Medicamentos dopaminérgicos (como la Levodopa)
-
Cirugía funcional (DBS o estimulación cerebral profunda en casos avanzados)
-
Kinesiología especializada
-
Fonoaudiología y terapia ocupacional
-
Apoyo psicológico y nutricional
¿Cómo ayuda la kinesiología en pacientes con Parkinson?
La kinesiología neurológica cumple un rol fundamental en mantener la autonomía y prevenir complicaciones. En Rehabilihome, trabajamos con planes personalizados que pueden incluir:
-
Reeducación de la marcha y el equilibrio
-
Ejercicios para mejorar la movilidad y la coordinación
-
Entrenamiento de la fuerza y flexibilidad
-
Técnicas para facilitar las actividades de la vida diaria
-
Prevención de caídas
Un estudio publicado en Movement Disorders (2020) muestra que el ejercicio físico regular en personas con Parkinson mejora significativamente la calidad de vida, reduce la rigidez y potencia la independencia funcional.
Además, según investigaciones recientes del European Journal of Neurology (2022), la rehabilitación domiciliaria genera mayor adherencia al tratamiento y menor estrés emocional en pacientes y cuidadores.
El acompañamiento familiar también es terapia
En Rehabilihome creemos que no solo tratamos síntomas, sino personas. Por eso, nuestra atención incluye educación para la familia, contención emocional y estrategias para crear entornos seguros y estimulantes.
La intervención temprana es clave. Mientras antes se inicie la kinesioterapia, mejores serán los resultados funcionales a largo plazo.
Vivir con Parkinson implica desafíos, pero también muchas posibilidades de adaptación, crecimiento y bienestar. La kinesiología a domicilio permite acompañar este proceso de forma empática, profesional y cercana, respetando los tiempos y necesidades de cada persona.
En Rehabilihome, caminamos junto a ti, paso a paso, para que cada día sea más activo, independiente y lleno de vida.
Publicado por K. Massiel.